Fotos de Crack

Vidal and Alberto in concert
back link

La primera formación de Crack fue un cuarteto en el que era Vidal el que tocaba el bajo y no había guitarra eléctrica. Vidal había, por así decirlo, heredado una parte del equipo (altavoces, algún micro, etc.) del anterior Crack, un grupo del que él formaba parte y con una música asimismo totalmente diferente dela nuestra. Cuando se deshizo aquel grupo él trajo consigo una parte de ese equipo que resultó ser fundamental en el arranque de nuestro Crack.

Mento tenía un par de teclados bastante decentes para la época con un Elka, un sinte normalito y un piano eléctrico Fender. En un par de ocasiones si no recuerdo mal utilizó además un órgano Hammond con un Leslie. Vidal tocaba un bajo ..., y Manolo tenía una. Por mi parte yo tenía una flauta Yamaha que cumplía más o menos y una guitarra acística...

Siempre resultaba difícil conseguir un sonido suficientemente decente a partir de nuestro sistema de amplificación. Pepe, que era en un principio el responsable de la mesa de sonido, y de la amplificación en general, hacía todo lo posible para sacar el mejor partido posible al modesto equipo con el que contábamos.

La música que tocábamos requería un material de un cierto nivel y no contábamos con el dinero necesario para permitírnoslo. Tocábamos en donde fuese, casi siempre por cuatro perras, y algunas veces ni por eso, tan sólo "por amor al arte" y por darnos a conocer.

Crack ensayo

back link
Esta foto se hizo en Madrid en primavera del 2009 y durante un ensayo después de nuestra reunión previa, también en Madrid un par de meses antes tras más de 30 años de haber perdido el contacto.

Habíamos quedado en ensayar cada uno por su cuenta en su casa y en volver a vernos más tarde para hacer un primer ensayo juntos cuando cada uno tuviese bien aprendida su parte.

Cómo aquí estábamos tocando en el sótano de una casa particular se cuidó no tocar a demasiado volumen y en ese aspecto fue fundamental la nueva batería electrónica especialmente comprada por Manolo para la ocasión.

In la foto de derecha a izquierda: Alberto, Mento y Rafa.

Crack batería

Cualquiera que viva en Asturias sabe lo que siginifica disfrutar de días con sol y calentitos.

El norte de España es muy verde y por ello bastante húmedo y nosotros los asturianos apreciamos especialmente esos días de sol.

La foto se hizo probablemente a final del invierno o principios de la primavera en el campo cerca de Gijón. El grupo, siempre cortitos de dinero, habíamos alquilado una casita en el campo en la que además de disponer de un pequeño local de ensayo, podíamos compartir gastos reosviendo al mismo tiempo la cuestión del alojamiento.

Guardo recuerdos estupendos de esta época de Crack. Cuando el tiempo lo permitía, en fines de semana, sacábamos los instrumentos fuera tocar y disfrutábamos a la vez de la naturaleza: ¡qué gustazo!

En la foto la batería de Manolo a medio montar.

Crack: foto de Pepe

Pepe era el responsable de las luces en directo y también del sonido. Estuvo con nosotros casi desde el principio, siempre listo a echarnos una mano con lo que fuese.

Era amigo de Mento desde la adolescencia en La Carriona en Avilés, una ciudad cercana a Gijón. Había tocado los teclados en un par de grupos antes de entrar en Crack y conocía el funcionamiento del equipo de sonido. En fin, era perfecto para este trabajo.

Hace poco hablé por teléfono con él y me contó que hasta hacía poco había estado tocando con un grupo pero ya pensaba en retirarse. La foto se hizo poco después de la desaparición de Crack.

Crack: Pepe y Fernandez Soria

back link
Pepe y Luis Fernández Soria , uno de los técnicos de sonido más relevantes de los últimas décadas en España (haasta su reciente retirada). En la foto, Pepe sigue atentamente los movimientos y explicaciones de Luis sobre cómo él entendía que debería sonar Crack. Nos comentó que le gustaba trabajar con nosotros por la novedad que nuestro estilo representaba. Sus sugerencias siempre resultaban útiles y además su intervención facilitó el que pudiésemos utilizar para "Si todo hiciera Crack" los recursos extraa que pusieron a nuestra disposición. Por ejemplo el uso por Mento del melotrón.

Crack family photo

back link

No podría decir exactamente dónde se hizo esta foto, pero sí que corresponde a los momentos previos de uno de los conciertos de la gira del 78, probablemente en León.

El poster que se ve detrás era el de Crack, el más barato que podíamos permitirnos con la poca pasta con la que contábamos: blanco y negro y sin ninguna imagen. De hecho el poster era básicamente el mismo que utilizaban los "antepasados" de Crack para sus conciertos.

En otro momento entraré más en detalle sobre ese antiguo Crack con otros componentes excepto por Vidal y que tocaba otro tipo de música totalmente diferente.

Si miráis de cerca distinguiréis un cartelito con la palabra "Electroshock". Al principio durante un tiempo Mento proponía cambiar el nombre de simplemente "Crack" a "Crack Electroshock". Le gustaba especialmente la palabreja que para él encajaba perfectamente con su idea de que la singularidad de Crack en el panorama musical y el impacto que tendría la banda sería como la de un electroshock ;-)

Nunca me entusiasmó la idea con la aposición de esos dos nombres y creo que tampoco a los demás. No recuerdo exactamente cuánto tiempo nos afectó aquel electroshock pero la idea se abandonó pronto.

Crack: taking a pee

back link

Parece que en los USA y quizás en el resto de los países anglosajones se dice que a las chicas les gusta ir al baño a hacer pis juntas.

No tengo entendido que sea lo mismo en las culturas latinas, quizás me equivoque, pero aquí en España se utiliza la frasecilla muy descriptiva de "la picha española nunca mea sola" para describir (para aquellos que no lo sepan) la situación en la que a un tío le entran las ganas de mear y curiosamente a todos los tíos que le aacompñan le vienen súbitamente esas mismas gnas urgentes de aliviarse.

En esa situación seguro que a alguien soltará aquello de "la picha española..." La foto se hizo en algún campo al lado de una cuneta de la carretera cuando viajábamos probablemente por tierras de León en nuestra propia furgo y en el cochecito de Vidal camino de un concierto. A todos nos entraron las ganas. El chiquitín, que debe ser un hijo de Manolo debe estar pensando "¡que chalaos están estos!




Crack reunion in Madrid

back link

Esta foto esta hecha en Madrid a finales de invierno-principios de primavera de 2009 el día en que quedamos para volver a vernos después de más de 30 años.

Durante todos esos años apenas había visto a Mento un par de veces en Gijón cuando iba a visitar a mis padres. Pero aparte de eso en todo ese tiempo no había tenido ningún otro contacto con mis colegas del grupo. Y lo mismo fue prácticamente entre ellos.

Fue a partir de un email que recibí de Eduardo Salueña, musicólogo y también músico de rock progresivo cuando se empezó a fraguar nuestro reencuentro: En su email se mostraba interesado por conocer un montón de detalles de Crack y me habló incluso de la posibilidad de producir un DVD con fragmentos de nuestra música y un librito que recogiese esos detalles del grupo. También se habló de organizar un concierto homenaje en Gijón en el que podríamos tocar ajuntos algunos de nuestros temas.

Conseguí el teléfono de mis compañeros de Crack, les llamé y les conté los planes de Eduardo y quedamos de acuerdo en vernos en algún momento en Madrid y hablar sobre todo esto. Y eso fue lo que hicimos aquella mañana primaveral en Madrid. Era estupendo verse de nuevo

Crack: Cani

back link

We had met Cani (Encarnación González) a few months back when we were considering adding some backing vocals for the band. We were immediately delighted both by her singing but also by her sweet personality.

She had her own duo and collaborated with other musicians, still we agreed to meet again if finally we could produce and release "Si todo Hiciera Crack". So, the moment a date was fixed with the recording company we asked Cani if she could come to Madrid and help us with the vocals. All her vocals were prepared and rehearsed directly while on the spot in the studio.

Crack: Rafa, Mento, Alberto

back link

La foto de arriba es de unos meses depués de la disolución de Crack. Como cuento en algún otro lugar, pocos días antes de ver finalmente el disco en los escaparates y poder oirlo durante un par de semanas en alga radio de ámbito regional, yo fui el primero en dejar el grupo (una idiotez de la que tanto yo como Mento fuimos los respponsables).

También he comentado allí ya lo difícil que me resutó seguir adelante fuera de Crack: enfado, vergüenza, cierto rencor, en fin... Y a pesar de ello nunca me mantuve muy lejos de Crack, siguiendo su evolución de reojo con una mezcla de sentimientos de envidia, decepción y también, por qué negarlo, de admiración: El grupo sin mí sonaba estupendamente.

La banda así pues se disolvió en poco tiempo y pronto olvidamos nuestras diferencias (es gracioso, pero no recuerdo cuáles fueron las razones de aquellas disputas) Así que aunque Crack ya no existiese siguimos tocando juntos durante algún tiempo.

Pero bueno, esa es otra historia que os contaré en otro momento. En la foto de izquierda a derecha, El menda, Rafa y Mento después de un concierto ya no como Crack

Crack: Alberto playing the flute

back link

Parte de la campaña limitada de promoción que se hizo de "Si todo hiciera Crack" por parte de la compañía discográfica consistió en la aparición de Crack en Popgrama, un programa de TVE dedicado a la música ya legendario por su labor en la difusión de la música nacional. La grabación se hizo en los etudios de Audiofilm el último de los cinco días que nos habían reservado para el disco y en la que despúes de una breve introducción que me pidieron que hiciese "tocamos" en playback el "Descenso en el Maëlstrom".

Era, y me temo que sigue siendo normal, que esas grabaciones para televisión se hiciesen en playback, así que se usó en este caso lo grabado en el estudio esos mismos días. En la foto extraída del vídeo se me ve tocando la flauta.

A ninguno se nos dio una copia de ese vídeo de TVE y no volvimos a pensar en él hasta hace unos 12 años, y por "arte de magia" alguien nos consiguió una copia. Después, el vídeo nos ha servido para rescatar la memoria de este viejo grupo español de rock progresivo que se llamaba Crack :-)

Crack: Vidal, Alberto

back link
Vidal Antón fue uno de los componentes originales y fundador de Crack. Vidal había tocado en el antiguo Crack con el futuro Ilegal Jorge Martínez y con Viti Carrizo, quien más tarde formaría Asturcón. Además de su trabajo como bajista durante el primer año de nuestro Crack, Vidal fue siempre el hombre para todo en el grupo, ya fuese con cbles, micrófonos, amplificadores o el equipo de sonido.





Crack: Alberto and Mento in Formentera

back link

La foto está hecha en Formentera y más concretmente en San Francisco, en Septiembre de 1978.

Aquella primavera-verano habíamos estado de gira sobre todo por Asturias, nuestra región, además de por las provincias limítrofes (Cantabria y León) por pueblos y cuidades y tocando donde podíamos, al aire libre, en discotecas, en teatros, allá donde quisieran oírnos. Así que en Septiembre, ya cascaditos, Mento y yo con nuestras respectivas parejas decidimos pasar unos días en Formentera y recargar baterías .

Para aquellos que no conozcáis la isla, solo además de señalar que además de varias y poderosas razones para visitarla, Formentera cuenta con algunas de las playas más espectaculares del Mediterráneo. Ahora se ha convertido en un lugar especialmente caro, pero en aquella época todavía era sobre todo un lugar idílico muy apreciado por músicos, artistas en general y algú que otro hippy.

Alguno quizá la pueda relacionar con la canción de King Crimson "Formentera Lady" o conozca la historia contada por el mismo James Taylor aquí en relación a la letra de su Carolina in in my mind.

Aquellos días en Formentera fueron "de libro". Pasábamos el tiempo en Ses Illetes (Formentera contaba y cuenta supongo con numerosas playas donde uno no necesita ponerse nada encima:-) tomando el sol y nadando en aguas azules de película mientras hacíamos planes sobre el grupo e imginábamos nuevos temas que añadir al repertorio. Yo había llevado conmigo una mandolina que aún conservo y que utilizábamos para esbozar alguna melodía.

Crack and friends

back link

No sé cómo, pero siempre hacíamos algún amigo efímero allá donde tocábamos.

Lo primero al llegar al lugar donde después por la noche tocaríamos era descargar el material y montarlo en el escenario. Esta tarea nos llevaba bastante rato pues éramos nostros mismos los que nos encargábamos de todo. A veces algún colega nos echaba una mano con la descarga y posteriormente al final del concierto, generalmente después de la medianoche, con la carga de todo de nuevo en nuestra furgoneta.

Esta, eso sí menos prosáica, era también una de nuestras principales responsabilidades y tan importantes como la más divertida de tocar. No siempre resultaba fácil hacer que el equipo sonara como Dios manda, pero cuando este nos parecía razonablemente aceptable siempre nos quedaba algún ratito antes de empezar el concierto. Si empezaba a llover o se levantaba el viento había que volver a retocar el sonido. Recuerdo la parte de tener que volver a cargar el material en la furgoneta cuando ya estábamos cansados como la parte más mierdosa de las giras. Claro que, si todo había sonado bien aquella noche, la tarea resultaba menos costosa.

Y después, ya muy tarde, todavía nos quedaba el trayecto de vuelta a Gijón o hacia el siguiente pueblo o ciudad donde tacábamos al día siguiente.

Alberto and Mento singing

back link
La foto se hizo en los estudios de Audiofilm en Madrid durante las sesiones de grabación de "Si todo hiciers Crack". Probablemente en el último día, cuando todo lo demás ya estab listo. Mento y yo hacíamos un buen trabajo juntos en todo lo tocante al grupo. Los dos teníamos el tiempo y las ganas y la energía para sacar nuestro proyecto ya fuese tocando o también con todas las gestiones propias de la obtención de contratos y la promoción del grupo. Nuestra asociación, por sí decirlo fue siempre productiva. Quizás nuestrs personalidades, que pienso que eran complementarias fueron a la vez suficientemente marcadas como para evitar que supiésemos aprovechar al máximo las potencialidades importantes que presentaba Crack. ¡Una pena!

Crack: Manolo and drums

back link

A la batería ... Manolo. La foto está hecha probablemente en nuestra primera gira en la primaver-verano de 1978.

La batería de Manolo resultaba bastante impactante una vez montada en el escenario con toda una panoplia de elementos de percusión aparte de la batería en sí. Dos grandes gongs a izquiera y derecha, un pequeño metalófono, panderetas, campanas, cascabeles, campanillas, etc.

Todos elementos que añadían color e incluso reforzaban la armonía enriqueciendo nuestra música. Aunque había pequeños pasajes en nuestros temas que no requerían elementos exclusivamente percusivos de caja o tambores la participación de Manolo con esos otros elementos siempre era perceptible.

Si os apetece conocer más detalles sobre la carrera musical de Manolo este pequeño artículo os puede resultar interesante.

Mento giving explanations

back link

Esta se hizo en Madrid durante un fin de semana largo que empezó para nosotros ya el viernes cuando quedamos, esta vez para volver a ensayar de nuevo después de más de 30 años cuando en Crack aún tocábamos juntos.

Como os cuento en algún otro lugar, dos meses antes en nuestra primera reunión habíamos quedado en que cad uno trabajaría por su cuenta sus correspondientes partes en los temas del disco. Una vez que estuviésemos listos nos volveríamos a ver en Madrid para hacer un par de ensayos, ya todos juntos.

Esa preparación resultó divertida y no tan complicada como se podía haber pensado en un principio. Yo, por ejemplo, no había tocado la guitarra o la flauta durante esos 30 años, pero la música seguía bastante fresca en nuestras mentes y el ensayo discurrió de forma muy fluida. Sonábamos de nuevo y además bastante decente.

Cuando nos despedimos de nuevo quedmos en volver a vernos 2 meses después en Gijón y completar en el próximo ensayo nuestra preparación para nuevos conciertos. Nos volvimos a reunir de nuevo efectivamente, al menos la mayoría de nosotros en Gijón, pero no hubo ya ningún concierto como habíamos previsto y Crack nunca volvería a tocar juntos.

En la foto Mento da instrucciones sobre cómo atacar un determindo pasaje.

Crack band outside our house

back link

Al final del invierno o quizás principios de primavera de 1979 el grupo alquiló una casita en el campo cerca de Gijón, nuestra ciudad, en la zona de Quintueles.

Manolo vivía con su mujer y sus hijos pequeños en una apartamento en la ciudad, Vidal también vivía con su familia y Mento tenía en Gijón un piso propiedad de su madre. Los demás del grupo necesitabamos alojamiento y andábamos sin un duro, así que encontrr aquella casita con un alquiler más que razonable fue todo un puntazo.

Compartíamos gastos (Rafa, Alex, Pepe y yo) y al mismo tiempo contábamos con un local de ensayo en la misma casita que resultó ser perfecto para nosotros. Los que vivíamos en la casita podíamos ir directamente a ensayar en zapatillas o en pijama, si hubiésemos querido, al localito y ponernos a tocAr cuando quisiéramos.

Los fines de semana, cuando todos estábamos disponibles para ensayar y hacía buen tiempo, sacábamos el equipo al jardín y sin molestar demasiado a los vecinos por el volumen podíamos ponernos tocar sin armar demasiado barullo. Aquellos meses en lla casita resultaron ser muy fructíferos en el aspecto musical a la vez que muy agradables en general para todos nosotros.

En la foto de izquierda a derecha (Pepe, sentado, Alex de pie, Manolo, Alberto, Rafa, a quien apenas se le ve, y Mento. Y, cómo no, Gilda, la perra de Mento a la que se él está acariciando y el cahorrito que no sé cómo se llamaba

Crack promotional picture

back link

Chapa fue creado en 1975 como sello de la discográfica Zafiro, una de las más importantes del país.

Sus primeras ediciones corresponderían a música de grupos que podrían enmarcarse dentro del rock duro, rock clásico, y el rock urbano, incorporando progresivamente a otros grupos cuya música la discográfica, fundamentalmente por razones de promoción, catalogó como "rock con raíces".

La mayoría de estos grupos podrían simplemente considerarse como de "rock andaluz" o de grupos con influencias andaluzas. La música de Crack no entraba en absoluto dentro de estos patrones, sin embargo Chapa, que buscaba tanbién a grupos españoles de otras zonas aparte de Madrid (rock urbano) o Andalucía (rock andaluz) se fijó en algunos grupos procedentes de otras partes del país y en concreto de la zona del Norte.

La música de Crack no era ni "rock con raíces" ni "rock andaluz", o ni siquiera el denominado rock mediterráneo (con influencias tanto del progresivo como de jazz-rock y con representantes muy interesantes sobre todo procedentes de Cataluña). A pesar de todo ello, parece ser que Zafiro decidió incluir a Crack dentro de su sello Chapa sin ni siquiera haber escuchado nuestra música.

En cualquier caso, esta es la foto que la discográfica eligió para la promoción del grupo. Tengo que decir que no recuerdo haber visto nunca esta foto durante la campaña de promoción prácticamente inexistente del disco. Nos dieron una copia de esta foto a cada una de nosotros y creo que yo conservo probablemente el único original.






Rafa playing the guitar

back link

En primer plano Rafa calentando motores a base escalas y preparándose para un concierto al aire libre mientras Vidal desde dentro de la furgoneta controla el sonido.

Esta es la Ibanez que Rafa solía tocar hasta que consiguió suficiente para comprarse una Gibson. Se ve también en la foto el Marshall que después no le dejaron tocar en el estudio de grabación de manera inexplicable, como os cuento en otra parte aquí mismo.







Mento playing the harp

back link

La mayoría de nosotros dejamos progresivamente la música como única ocupación pocos años depués de la experiencia de Crack. Yo me trasladé a Mallorca y poco a poco fui dejando el mundo de la música, tocando cada vez menos. Rechazaba la idea de pasarme la vida tocando en hoteles para turistas.

Recuerdo de mis años en la isla, no obstante, como algo interesante las pocas lecciones de armonía que recibí en "El Centro de la Guitarra" (un lugar de especial interés para guitarristas y músicos en general) por parte de Pepe Milán un estupendo guitarrista de quien yo ya conocía su trabajo en "Milán y Bibiloni" y que acababa de volver por entonces del Berklee College of Music con mucho material para enseñarnos. Después volví a mis estudios de Derecho, y finalmente... a una vida lejos de la música.

Manolo, además de ganarse la vida con trabajos al margen de la música, siempre siguió tocando hasta hace poco en diferentes grupos de la zona de Madrid donde estableció su residencia. Vidal y Alex, también como Manolo, siempre siguieron en el mundo de la música, pero ganándose la vida en otras ocupaciones.

Rafa, después de Crack, estuvo tocando durante algún tiempo con una prestigiosa orquesta en Asturias con un trabajo muy bien remunerado. Sin embargo tampoco él se sentía satisfecho con este tipo de vida. Como siempre ha sido músico, también interesado en el aspecto del sonido, pensó que una buena manera de no alejarse profesionalemente del mundo de la música y ganarse a la vez la vida adecuadamente era trabajar como técnico de sonido.

Y esto es lo que hizo durante los siguientes 40 años. Siempre muy cerca de la música y siempre estudiando y mejorando sus habilidades con la guitarra, siempre escuchando a los viejos y nuevos genios de la guitarra.

En cuanto a Mento, él ha sido el único de todos nostros que no ha hecho otra cosa que no sea exclusivamente dentro de la música. He admirado siempre su perseverancia, en buenos y malos tiempos, dejando a un lado la posibilidad de quizás conseguir más dinero apuntándose a poyectos que no fueran los suyos. Sus proyectos con mayores o menores ambiciones, desde las conferencias en escuelas sobre música para niños y jóvenes, hasta la creación de nuevos grupos musicales en diferentes estilos siempre han sido el motor de su vida. Siempre buscando recursos, siempre actuando como su propio representante, siempre negociando el mismo las condiciones de sus trabajos.

Para mí es un claro ejemplo del músico hecho así mismo, a base del propio esfuerzo, un prototipo de los mejores músicos de la vieja escuela, un músico de raza.

Incluso ha diseñado su particular "nuevo" viejo instrumento, la raviola astúrica, una especie de fusión entre sel ravel y la viola.

Sus últimos proyectos han estado relacionados con la música céltica asturiana. Podeís ver aquí un vídeo de su grupo Gueta na Fonte y aquí de su Orquesta Céltica Asturiana (Mento es el que toca el chelo) En la foto se le puede ver al frente de dicha orquesta tocando el arpa y listo para atacar un nuevo tema.







Alex and son

back link

Cuando Crack se disolvió finalmente unos meses después de la publicación de "Si todo Hiciera Crack" Mento, Rafa y yo decidimos seguir juntos al menos durante algún tiempo, pero esta vez con un proyecto diferente: Vistas nuestras pasadas dificultades económicas intentamos esta vez algo con muchas menos pretensiones y que nos permitiese tocar sobre todo en pubs y así conseguir algo de dinero.

Ya no se trataba de nuestra propia música sino que tocábamos temas de jazz-rock y jazzístícos e incluso a veces música de baile. La idea era mantener un perfil bajo de momento esperando a que el panorama cambiase y quizás, por qué no, volver a intentarlo más tarde.

En fin, cundo Álex, que aparece aquí a la derecha de la imagen, se fue de Gijón encontró un trabajo conduciendo ambulancias si no me equivoco y siempre siguió en la música, como más tarde me confirmaría en nuestra conversación telefónica en 2009. Yo le había perdido totalmente la pista hasta que conseguí su teléfono y le hablé de nuestra reunión tras más de 30 años que planeábamos hacer en Madrid. Fue estupendo poder hablarnos de nuevo.

Hablamos largo y tendido del pasado y el presente de nuestras idas y venidas, nuestras familias, nuestros amigos,...y de la música que hacía y había hecho antes en Galicia donde vivía. Le encantó la idea de volver a reunir a Crack y de nuestros posibles proyectos pero su trabajo y sus responsabilidades familiares no le permitían ya embarcarse en este tipo de aventuras. Comprendí perfectamente su situación: yo habría hecho exactamente en su caso. Por suerte esas responsabilidades no eran tan imperiosas para los demás, que no teníamos necesidad de parar nuestra vida para embarcarnos de nuevo en un proyecto todavía más loco. Más tarde a finales de Octubre de 2016 me llegó la triste noticia: Álex había fallecido. Un buen golpe para todos nosotros.

Tres años después encontré por casualidad este video en Youtube en el que el hijo de Álex ""toca con él" Descenso en el Maëlstrom. Me resultó conmovedor y me hizo sentir a la vez muy triste pero también contento...




Ver más fotos de Crack aquí

Crack.band 2021